sábado, 20 de marzo de 2010
Impuestos en barcos: al 30% si sube el IVA
Con la inminente subida del IVA, la náutica de recreo se verá duramente castigada, ya que la compra de una embarcación de más de 8 metros de eslora fiscal pasará a pagar el 30% de impuestos, colocándose de este modo entre los más altos de Europa. Así, cada vez el sector se hunde más.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
A priori, me parece bien que los barcos de mas de 8 metros soporten un iva del 30%.
ResponderEliminarY aprovecho para preguntar, que porcentaje de los barcos vendidos en España tiene mas de 8 metros?
Me asaltan otras preguntas: ¿Qué IVA grava los barcos de menos de 8 metros? El normal? Y no pagan impuesto de matriculación? Si es así, no lo entiendo. Quiero decir que un barco de 7,9 metros me parece un artículo más de lujo que un coche de 15.000 euros, y, corrígeme si me equivoco, creo que el coche soporta una carga fiscal mucho menor.
Que nadie me malinterprete: me gustan los barcos y me parece una parte importante de un desarrollo turístico de España más inteligente y que traería más prosperidad que la construcción de 30.000 lumpenapartamentos en un secanal.
Pero no comparto que haya que defender la prosperidad de una industria basada en el lujo, o en el semilujo, en la demanda de contener la carga impositiva para ese tipo de productos.
Bienvenido a la blogosfera!
A mí no me preocupa el hecho de que graven esas esloras con un 30% de IVA. Acabo de comprar un yate de 19 metros de eslora y he pagado una fortuna por él. El IVA es el alpiste del lorito.
ResponderEliminarAbdallah Ramal El Sahaui
Jeque Berberisco
Pero que iva le ponen al alpiste?
ResponderEliminarYo le pondria un 30...
Al precio al que estan los loros, con independencia de la eslora, eso si que es un lujazo!
(...hmmm, por cierto, ¿pero el loro no come pipas?).
Ya lo decia mi tio Anacleto: mucho internet, mucho internet, pero aqui lo que falta es documentacion (de la de "enséñeme usted los papeles" y sobre todo de la otra).